Testimonios
Comentarios de Clientes
Nuestra experiencia con Luis fue excelente! Es un arquitecto bien comprometido con el trabajo, con muy buenas ideas de diseño, súper detallista y, algo muy importante, muy presente en la obra para que cada tarea se haga a la perfección!! Además es muy prolijo y ordenado con los costos y rendición de gastos.
"Nuestra experiencia -de muchos años y varias obras hechas con él- es que Luis Caviezel se distingue por la habilidad de comprender en profundidad el punto de vista de sus clientes para así identificar con precisión lo que quieren o necesitan y brindarle soluciones adecuadas, sin caer en la tentación de imponerle su preferencia profesional. Combina esa característica con su gran capacidad de trabajo y su amplia experiencia en la arquitectura, lo que le permite resolver con inventiva las dificultades que se presentan tanto al tiempo de proyectar como al ejecutar lo proyectado. Y a lo anterior le suma, por un lado, un fuerte compromiso con cada obra que se le encomienda, las que ejecuta con dedicación y ordenadamente hasta en los detalles, y por otro, un muy buen relacionamiento con las personas subcontratadas, a las que consigue que trabajen a gusto y con eficiencia. Además, tiene la virtud de ser claro y preciso al presupuestar, y de ser respetuoso a lo hora de ejecutar lo que le es aprobado, cuidando así todos los intereses de sus clientes. Ha sabido acompañarnos muy bien en nuestros proyectos y es, sin ninguna duda, una persona y un profesional muy recomendable".
Artista plástica y abogado
“Luis es un arquitecto talentoso, actualizado y super responsable y cumplidor. Remodeló un PH de mi sobrino abogado en Capital, incluso le diseñó muebles para aprovechar mejor el espacio, y modernizó y actualizó mi casa en Punta Chica, siempre con impecable buen gusto, escuchando las ideas del cliente y asesorando sobre los mejores materiales y sistemas.”
El arquitecto Luis Caviezel hizo el proyecto y dirigió la construcción del colegio San Pedro, situado en el barrio Santa Bárbara, colegio del cual soy el fundador y rector. Son diez años de trabajar juntos, ya que el colegio va creciendo por etapas, a medida que los alumnos de la primera camada
van pasando al curso inmediato superior.
Actualmente el colegio tiene completa la planta baja, donde funciona el jardín de infantes; el primer piso, donde funciona la primaria, y la mitad del segundo piso, ya que la secundaria tiene hasta ahora primero y segundo año. Todo esto lo diseño y dirigió el arquitecto Caviezel, con las siguientes características:
El diseño el altamente funcional, está pensado hasta en los menores detalles para el mejor funcionamiento de la actividad escolar. Los materiales utilizados son de calidad y después de diez años de uso se advierte que fueron bien elegidos, máxime teniendo en cuenta que también se cuidó que no fueran demasiado caros. Las clases son luminosas y bien ventiladas, al igual que las oficinas. Estéticamente el conjunto es armonioso y elegante, dentro de su austeridad.
Mención especial merece la capilla del colegio, ya que el arte sacro es como una rama aparte y presenta desafíos propios. Todo el mundo elogia la capilla del colegio, que armoniza con el conjunto, es linda, es funcional, es limpia y altamente inspiradora.
También me gustaría destacar el alto grado de responsabilidad con que trabaja el arquitecto Caviezel, y lo minucioso que es en el control de calidad de lo que hacen los distintos gremios. Creo que en ello reside uno de los secretos de por qué el edificio ha dado tan buen resultado a lo largo de los años. Prueba del excelente profesionalismo con que trabaja este arquitecto es que en diez años de obras continuas nunca tuvimos ni un sí ni un no: raro caso de armonía prefecta entre comitente y constructor!
Para los próximos años tenemos previsto continuar las obras: terminar la secundaria, hacer un gran comedor, biblioteca, salón de actos, etc. Es nuestra aspiración que el arquitecto Caviezel pueda hacer todo eso, y en ello reside en gran parte nuestra tranquilidad.
El Estudio
Principios
MOTIVACIÓN: hay dos cosas fundamentales que deben mover a un profesional. Una es la pasión que siente por su profesión, lo que garantiza una constante mejora en sus tareas, y la otra es la satisfacción de ver al cliente conforme con los resultados, sabiendo que la obra es para el otro y no para uno.
SERVICIO: la arquitectura es nuestro campo, y la única manera de ponerla en práctica es como servicio a nuestros clientes. Nuestro objetivo es intentar darle al cliente lo que está buscando y no lo que uno cree que necesita.
HONESTIDAD, COMPROMISO Y TRANSPARENCIA: son las condiciones que deben darse para que el cliente confíe en nosotros. Tenemos claro que quién nos contrata busca seguridad, alguien en quien confiar, alguien cuyo valor principal sea la verdad.
COMUNICACIÓN: como en todo proceso, es necesario que exista un canal de comunicación fluida, para lograr el entendimiento mutuo y arribar a los resultados esperados.
Línea de Trabajo
Básicamente las tareas del arquitecto se separan en dos etapas. La primera es la del proyecto, que apunta al diseño arquitectónico. Es un proceso que parte de las necesidades del cliente y el estudio de todas las condicionantes, hasta llegar a la propuesta arquitectónica que es volcada en planos e imágenes.
La segunda etapa es la obra, que consiste en la construcción del proyecto. Es más compleja que la primera etapa pero al mismo tiempo es la más placentera para el cliente, porque finalmente se concreta la “idea”. Esta etapa requiere un control minucioso de los trabajos, para comprobar que su calidad y tipo correspondan con lo documentado en el proyecto.
Estamos convencidos que para la concreción exitosa de un proyecto arquitectónico, hay tres momentos claves que son “pilares fundamentales” de nuestro servicio:
- Interpretación de las necesidades y deseos del cliente, como motor y fin del proyecto:
Establecemos estrechas vías de comunicación con el cliente para conocer sus deseos, sus costumbres, sus sueños. Nos situamos en su lugar para asimilar la información e interpretarla.
- Documentación rigurosa del proyecto, para su total comprensión :
Los planos de arquitectura, de instalaciones y de detalles constructivos, las planillas de cotización y los pliegos de especificaciones técnicas, tienen por objeto:
– Posibilitarle al cliente, la comprensión de la totalidad del proyecto.
– Establecer los costos de la obra con mejor precisión.
– Agilizar la ejecución de la obra, porque se conoce su composición y alcance de antemano.
– Evitar problemas en el transcurso de la obra, por falta de información.
- Seguimiento minucioso de las etapas de construcción, como garantía de la calidad y cumplimiento de tiempos de obra
En la dirección de obra, el estudio actúa en representación del cliente ante la empresa constructora, controlando que el avance de la obra se realice según lo proyectado en planos.
Además consiste en la coordinación de los trabajos mediante visitas al lugar, aprobación de los certificados de avance, presentados por los contratistas, y el registro fotográfico de los momentos claves, entre otras tareas.
